Maria Carmen López Sáenz

with Moreno Marquez César (eds) (2024). Del tiempo: Perspectivas fenomenológicas. Madrid: Dykinson.

with Trilles Calvo Karina (eds) (2019). A las imágenes mismas: Fenomenología y nuevos medios. Madrid: Ápeiron Ediciones.

(2018). Herbert Marcuse: "El final de la utopía" en el siglo XXI. Daimon Revista Internacional de Filosofia, 74, 71-88. https://doi.org/10.6018/daimon/266491.

with San Martín Javier (eds) (2016). Investigaciones Fenomenológicas 13.

(2014). De Husserl a Merleau-Ponty: del cuerpo propio como localización de sensaciones al movimiento de la chair. In . Xolocotzi Yáñez & R. Gibu Shimabukuro (eds.) Fenomenología del cuerpo y hermenéutica de la corporeidad (pp. 35-82). Madrid: Plaza y Valdès.

(2014). Fenomenología y feminismo. Daimon Revista Internacional de Filosofia, 63, 45-63. https://doi.org/10.6018/daimon/197001.

(2010). Fenomenología y Marxismo: El compromiso político de Merleau-Ponty. Daimon Revista Internacional de Filosofia, 51, 103-121.

(2008). Merleau-Ponty: imbricación en el mundo con los otros. Daimon Revista Internacional de Filosofia, 44, 173-184.

(2008). Merleau-Ponty. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

(2001). El otro en la filosofía de Lévinas. Investigaciones Fenomenológicas, 3, 265-282.

(2000). El arte como racionalidad liberadora: consideraciones desde Marcuse, Merleau-Ponty y Gadamer. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

(1998). A. Schütz: phenomenology and understanding sociology. In A. Tymieniecka (ed.) Phenomenology of life and the human creative condition (pp. 435-457). Dordrecht: Kluwer.

(1994). Intersubjetividad transcendental y mundo social. Enrahonar, 22, 33-61.

(1994). Investigaciones fenomenolögicas sobre el origen del mundo social.. Zaragoza: Prensas universitarias.

(1993). "Lebenswelt" (Husserl) y "Chair" (Merleau-Ponty): Merleau-Ponty y la primacia de la perception. In J. San Martín (ed.) Sobre el concepto de mundo de la vida (pp. 315-328). Madrid: UNED.